Blogger Template by Blogcrowds.

UNA NUEVA NARRACIÓN

COMPARTAMOS ESTA NARRACIÓN
ES UN DOCENTE DE LA ESCUELA TECNICA Nº 1 DE LA COCHA.PROVINCIA DE TUCUMÁN. ARGENTINA.
PROFESOR EN INFORMÁTICA DECIDIÓ FORMAR PARTE DE NUESTRO COLECTIVO QUE NARRA..
Enciclopedia Interactiva : La historia de LA COCHA
Autor :Duilio Adrian De Angelis
Escuela Técnica N°1 La Cocha

Primera parte

Esta historia se inicia a partir de las propuesta de los Tutores Tics , en el marco del Proyecto Promse , con alumnos de noveno y primero de Polimodal , de la Escuela Técnica de LA COCHA.

Al ser profesor del área de Informática y posteriormente designado Jefe de laboratorio de la sala , me encontré de pronto sumergido en una idea bastante interesante y por cierto sumamente innovadora como era la propuesta de “Usar el soporte informático para implementar un proyecto de investigación que de cuenta de la historia del Pueblo de La Cocha , produciendo en forma articulada con el ares de la Lengua diferentes tipos textuales” , como biografías , enciclopedias, diccionario regional mas el aporte de la imagen desde videos y fotos.

La idea sostenía dos ejes de trabajo , uno la producción en si desde la investigación del aspecto histórico ; y dos la practica en el manejo de las herramientas informáticas disponibles en la sala , PCE , impresoras , escáner . TV Y DVD , grabadora lectora de CDI , DVI y aparato para su proyección masiva.

Como pueden apreciar mis circuntanciales lectores el tronco común en el despliegue del trabajo fueron : La Historia como contenido conceptual básico .La lengua como ciencia sostenedora de todo acto de comunicación . En ese cruce fueron surgiendo otras áreas de manera transversal .Esto permitió desarrollar una serie de actividades que pretendían acceder a nuevos saberes por que en realidad nos habíamos planteado con mi pareja pedagógica un proyecto de investigación bastante ambicioso : queríamos nada mas y nada menos que producir nuevos conocimientos , a partir de la idea original y en una segunda instancia construir el weblog para editarlo .

Como veran ustedes no fue fácil y mucho mas complicado se fue haciendo cuando teniamos que ir resolviendo operativamente algunas cosas.
“la sabiduría no la da haber vivido , sino el reflexionar sobre lo acontecido”.Ese fue la idea disparadora de este proyecto. Pero para encontrar lo acontecido necesitamos plantearnos etapa en el trabajo.

En la primera etapa nos propusimos la recopilación y documentación de los datos históricos .Que mejor oferta la que nos aparecía desde toda la documentación que en forma de monografías i tesinas nos brindo el I.E.S L a Cocha que posee el Profesorado en Historia.

Mientras consultábamos esa documentación que la hicieron los alumnos del profesorado como trabajo de campo fuimos validando los datos obtenidos a la vez que los confrontábamos con la historia oral.

Esta recopilación de la oralidad fue la segunda etapa y también llevo su tiempo por que implico recorrer , visitar , entrevistar y desgravar dichas entrevistas .
La tercera instancia fue la selección de las imágenes blog dado que de pronto eran abundantes y una mejor que la otra. Unas en blanco y negro , otras en sepias otras a color.

Escribir los epígrafes correspondientes a cada imagen nos llevo varias tarde de trabajo y nuevamente la articulación entre distintas áreas disciplinares .
Pusimos en dialoga la Lengua con .La tecnología , las ciencias sociales , TICs para desarrollar el material que seria el definitivo una vez que acordáramos con la docentes que participaron de una u otra manera y los tutores TICs.

Mención aparte merece el nivel alcanzado como grupo de trabajo por que fuimos priorizando la integración los conocimientos propios en beneficio del grupo , la ayuda mutua la responsabilidad y el esfuerzo ,que por supuesto todavía necesita pulirse.


SEGUNDA PARTE
¿Qué hicieron los chicos?

No fue difícil instalar la propuesta por que se dieron cuenta que era un diferente .Si fueron difícil las horas extras de trabajo.

Pudieron poner en la practica el uso del soporte informático de la que fueron provisto las escuelas .Digamos que el uso del soporte fue lo que lo "ATRAPO" pero sin darse cuenta descubrieron que el trabajo interdisciplinario es efectivo y buscando armar su blog aprendieron historia , aprendieron a leer y comprender el discurso Histórico y practicaron el poder de síntesis armando esquemas y links para el blog.

El desarrollo del proyecto puso en practica la integración de la teoría con la practica .Esta línea de trabajo nos permitió desarrollar la capacidad creativa y el ejercicio del análisis critico.

La tarea de los alumnos estuvo organizada en grupo .Cada grupo tenia asignado dos tareas simultaneas – Recuerdan que les conté que teníamos dos ejes de trabajo –una tarea era la investigación del tema puntual de la historia .Luego ese resultado se lo organizo en una perspectiva cronológica para que la dinámica del grupo sostenga “el registro cronológicos de los datos investigados”.Luego cada grupo resolvía el segundo momento del trabajo que era “dar forma al discurso que seria volcado en la pagina”.

Cada tarea tenia un coordinado que iba resolviendo en los transcurso de los días inconveniente surgidos , que por cierto no eran pocos .
Estos coordinadores grupales se reunían a su vez con los docentes que diseñaron la tarea .

Este diseño esta lejos de haber sido terminado, digamos que pudimos concretar una etapa .Esta etapa resolvió disciplina de trabajo , metas , objetivos a mediano plazo , sentido de la responsabilidad asumida. En otro orden de cosas esta etapa la dimos por concluida cuando pudimos compaginar POWER POINT , La Enciclopedia Interactiva que fue nuestra prepuesta inicial .

Como producto final para este ciclo lectivo 2007 realizamos la presentación de nuestra Enciclopedia Interactiva 2007 en la Técnica Expo 2007 .

DUILIO ADRIÁN DE ANGELIS

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio