La Primera Venida de Confines…a 1302 Km. de distanciaHABIA UNA VEZ
(... o de la frágil frontera entre el cuento y la realidad)
Había una vez... "una vez"
Que a fuerza de ser contada
Se repitió tantas veces...
Que se volvió realidad
Jorge Bucay de Cuentos para pensar.
Autor Literato: Lucas Macias
Luego de 7 reuniones, que comenzó por allá en el mes de junio del 2007 se realizó la octava reunión, el 28/10/2007 para decidir si estaban de acuerdo que se constituyera CONFINES, Organización Civil, de alcance territorial. Surgió como un proyecto de la asignatura ECONOMIA SOCIAL I, II y Organización y Redes, materias que se dictan en la Tecnicatura Economía Social y Desarrollo Regional., en el IES La Cocha.
Conjuntamente se realizó un trabajo de Medición del Capital Social del Departamento La Cocha y se llegó a la conclusión de que existe un capital social de lazos fuertes a nivel familia, no extendido a otra forma de organización, por lo que hacer proyectos de alcances de capital social comunitario territorial es un desafío de gran envergadura, que implica dotar al territorio de un proceso de cambio estructural y cognitivo. Había que dar un” golpe” en lo cognitivo desde lo socio-emocional.
Se nos ocurrió elaborar un proyecto de ONG, CONFINES. Fue una estrategia para que la convocatoria tomara fuerza y la confrontación de ideas y posiciones surgiera desde lo latente, desde la historia de la comunidad de La Cocha. La intervención de los alumnos desde lo teórico en el desarrollo y operacionalización del capital social territorial fue monumental. Hicieron aportes en vinculaciones de actores y organizaciones, hasta fueron a la radio para convocar a la reunión del 28/10/2007.
En las convocatorias anteriores la afluencia no fue muy comprometida y constante. Había que confrontar, había que provocar un “choque”. Ese era el desafío, la estrategia.
La propuesta de desembarco CONFINES en el territorio se realizó de tal manera que implicara una amenaza de cambio en varios sectores del territorio. Había que esperar, el “shock in” era inminente. Solo había que trabajar con paciencia monástica y sabiduría confuciana.
Durante las reuniones previas al 28/10/2007 se fueron delineando los factores claves de la organización. Los alumnos participación activamente y muy profesionalmente. Frutos de este trabajo se plasmaron en este documento base. Hubo mucho entusiasmo y dedicación.
Recordemos que para formar un equipo de trabajo hay por lo menos cinco etapas vitales (Marketing Publising, Gestión eficaz del trabajo en equipo, Madrid: Ediciones Díaz de Santo S. A., 1998).
Etapa de formación: donde los integrantes comienzan a conocerse entre si. Hay poca participación.
Etapa de conflicto: caracterizado por la resistencia a la cooperación e intercambios.
Etapa de estructuración: los actores bajan las defensas y se aceptan como parte de un equipo.
Etapa de consolidación: los integrantes se reconocen como parte de un equipo, comprendiendo y aceptando la importancia de la cooperación, la interdependencia y la colaboración.
Analizando el desarrollo de reuniones anteriores concluimos que estábamos en la etapa de formación sin poder prosperar. En reuniones previas no había conflicto, ni estructuración.
Llegó el momento: el 28/10/2007…ungido con lo apocalíptico: “Armagedon con Bruce Willis y su malla térmica indecorosa; para el celebre escritor gringo Walls hubiese sido inspiración de una novela de ciencia ficción “La Guerra de los Mundos” en varios capítulos al estilo Rocky a la enésima.
El atardecer con amenaza metoreológica y debate juntos hacia maquinar en la mente de los profes la literatura apocalíptica de Juancho el evangelista. Más de un pastor adventista hubiera transitado entre histeria y excitación espiritual por lo mesiánico del panorama.
La comunidad se había sensibilizado, habíamos utilizado canales formales e informales de comunicación acerca del proyecto: Marketing Viral como dicen los Management Fans Boys. Habíamos invitados a todos los actores del territorio. La afluencia a la 8.30 p.m. era densa e intensa. Había de todos los sectores pero multitud del sector municipal. Hubo disenso y consenso sobre el nacimiento de confines, era un parto con cesárea, el consenso era criatura en una madre primeriza.
El C.I.C era un coliseo romano, los gladiadores mostraban sus espadas ideológicas. Hubo acuerdo y desacuerdo. De pronto… se cortó la luz en el C.I.C., algunos salieron a ver que pasaba, otros se quedaron en la oscuridad elaborando una teoría de conspiración en la que el top man de la ciencia ficción Arthur C. Clark hubiese querido conocer y poner en escena en un ultimo capitulo de temporada de la serie “Expedientes Secretos X”. Afuera las luces encendidas del municipio de La Cocha evocaban a Manhatan a full con “Franky” tarareando su New York, New York.
Hubieron lo que querían postergar la reunión, otros querían seguir: se decidió seguir la asamblea en la escuela. La tormenta de agua no se hizo esperar, ella quería con su furia también imponerse.
La asamblea se congrego en el patio techado de la escuela. Allí el debate fue muy intenso y extenso. Todos mostraron sus posiciones. Fue una danza gravitacional inédita e histórica (comentarios de algunos presentes), inolvidable como los boleros interpretados por Luisito Miguel. Estaba apareciendo el conflicto a lo Divinas y Populares de las chiquis de Patito Feo. El escenario en movimiento de cuerpos e ideas era dinámico, bipolar, cambiante, cáotico, creativo…
Nuestro Coordinador de Carrera en el centro del patio trataba de conciliar posiciones y mantener el orden de la katrínica1 discusión, en un “baile” cercano al entongado joven John Travolta que a ritmo de “You Should be Dancing” de Fiebre de Sábado por la Noche, en aquellas inmortales escenas de manotazos y patadas de altísima coreografía en una pista de una disco cromáticamente iluminada, ilustraba la inédita producción musical de los hermanos abejas (Los “BEE GEES”).
Cada uno tenía su verdad de lo que pasaba en la reunión y en La Cocha, cada actor era un JOSE SMITH con su ángel MARONI y su plancha de oro con la verdad revelada. CONFINES a lo Moisés había dividido el “Mar Rojo”: por allí debía pasar triunfante el consenso.
Casi a la Media Noche y con el nuevo día, nació la criatura que esperábamos, la estructura de la mesa intersectorial. CONFINES fue la semilla de la parábola evangélica que calló en tierra fértil para que germinara el foro, que quedó conformado de la siguiente manera.
Presidente: SR. INFANTE.
Vicepresidente del Foro: Maria del Carmen Yalú.
Secretaria: Ramona Lobo de Corbalan.
Vocal Primero: Ramón Ortiz.
(... o de la frágil frontera entre el cuento y la realidad)
Había una vez... "una vez"
Que a fuerza de ser contada
Se repitió tantas veces...
Que se volvió realidad
Jorge Bucay de Cuentos para pensar.
Autor Literato: Lucas Macias
Luego de 7 reuniones, que comenzó por allá en el mes de junio del 2007 se realizó la octava reunión, el 28/10/2007 para decidir si estaban de acuerdo que se constituyera CONFINES, Organización Civil, de alcance territorial. Surgió como un proyecto de la asignatura ECONOMIA SOCIAL I, II y Organización y Redes, materias que se dictan en la Tecnicatura Economía Social y Desarrollo Regional., en el IES La Cocha.
Conjuntamente se realizó un trabajo de Medición del Capital Social del Departamento La Cocha y se llegó a la conclusión de que existe un capital social de lazos fuertes a nivel familia, no extendido a otra forma de organización, por lo que hacer proyectos de alcances de capital social comunitario territorial es un desafío de gran envergadura, que implica dotar al territorio de un proceso de cambio estructural y cognitivo. Había que dar un” golpe” en lo cognitivo desde lo socio-emocional.
Se nos ocurrió elaborar un proyecto de ONG, CONFINES. Fue una estrategia para que la convocatoria tomara fuerza y la confrontación de ideas y posiciones surgiera desde lo latente, desde la historia de la comunidad de La Cocha. La intervención de los alumnos desde lo teórico en el desarrollo y operacionalización del capital social territorial fue monumental. Hicieron aportes en vinculaciones de actores y organizaciones, hasta fueron a la radio para convocar a la reunión del 28/10/2007.
En las convocatorias anteriores la afluencia no fue muy comprometida y constante. Había que confrontar, había que provocar un “choque”. Ese era el desafío, la estrategia.
La propuesta de desembarco CONFINES en el territorio se realizó de tal manera que implicara una amenaza de cambio en varios sectores del territorio. Había que esperar, el “shock in” era inminente. Solo había que trabajar con paciencia monástica y sabiduría confuciana.
Durante las reuniones previas al 28/10/2007 se fueron delineando los factores claves de la organización. Los alumnos participación activamente y muy profesionalmente. Frutos de este trabajo se plasmaron en este documento base. Hubo mucho entusiasmo y dedicación.
Recordemos que para formar un equipo de trabajo hay por lo menos cinco etapas vitales (Marketing Publising, Gestión eficaz del trabajo en equipo, Madrid: Ediciones Díaz de Santo S. A., 1998).
Etapa de formación: donde los integrantes comienzan a conocerse entre si. Hay poca participación.
Etapa de conflicto: caracterizado por la resistencia a la cooperación e intercambios.
Etapa de estructuración: los actores bajan las defensas y se aceptan como parte de un equipo.
Etapa de consolidación: los integrantes se reconocen como parte de un equipo, comprendiendo y aceptando la importancia de la cooperación, la interdependencia y la colaboración.
Analizando el desarrollo de reuniones anteriores concluimos que estábamos en la etapa de formación sin poder prosperar. En reuniones previas no había conflicto, ni estructuración.
Llegó el momento: el 28/10/2007…ungido con lo apocalíptico: “Armagedon con Bruce Willis y su malla térmica indecorosa; para el celebre escritor gringo Walls hubiese sido inspiración de una novela de ciencia ficción “La Guerra de los Mundos” en varios capítulos al estilo Rocky a la enésima.
El atardecer con amenaza metoreológica y debate juntos hacia maquinar en la mente de los profes la literatura apocalíptica de Juancho el evangelista. Más de un pastor adventista hubiera transitado entre histeria y excitación espiritual por lo mesiánico del panorama.
La comunidad se había sensibilizado, habíamos utilizado canales formales e informales de comunicación acerca del proyecto: Marketing Viral como dicen los Management Fans Boys. Habíamos invitados a todos los actores del territorio. La afluencia a la 8.30 p.m. era densa e intensa. Había de todos los sectores pero multitud del sector municipal. Hubo disenso y consenso sobre el nacimiento de confines, era un parto con cesárea, el consenso era criatura en una madre primeriza.
El C.I.C era un coliseo romano, los gladiadores mostraban sus espadas ideológicas. Hubo acuerdo y desacuerdo. De pronto… se cortó la luz en el C.I.C., algunos salieron a ver que pasaba, otros se quedaron en la oscuridad elaborando una teoría de conspiración en la que el top man de la ciencia ficción Arthur C. Clark hubiese querido conocer y poner en escena en un ultimo capitulo de temporada de la serie “Expedientes Secretos X”. Afuera las luces encendidas del municipio de La Cocha evocaban a Manhatan a full con “Franky” tarareando su New York, New York.
Hubieron lo que querían postergar la reunión, otros querían seguir: se decidió seguir la asamblea en la escuela. La tormenta de agua no se hizo esperar, ella quería con su furia también imponerse.
La asamblea se congrego en el patio techado de la escuela. Allí el debate fue muy intenso y extenso. Todos mostraron sus posiciones. Fue una danza gravitacional inédita e histórica (comentarios de algunos presentes), inolvidable como los boleros interpretados por Luisito Miguel. Estaba apareciendo el conflicto a lo Divinas y Populares de las chiquis de Patito Feo. El escenario en movimiento de cuerpos e ideas era dinámico, bipolar, cambiante, cáotico, creativo…
Nuestro Coordinador de Carrera en el centro del patio trataba de conciliar posiciones y mantener el orden de la katrínica1 discusión, en un “baile” cercano al entongado joven John Travolta que a ritmo de “You Should be Dancing” de Fiebre de Sábado por la Noche, en aquellas inmortales escenas de manotazos y patadas de altísima coreografía en una pista de una disco cromáticamente iluminada, ilustraba la inédita producción musical de los hermanos abejas (Los “BEE GEES”).
Cada uno tenía su verdad de lo que pasaba en la reunión y en La Cocha, cada actor era un JOSE SMITH con su ángel MARONI y su plancha de oro con la verdad revelada. CONFINES a lo Moisés había dividido el “Mar Rojo”: por allí debía pasar triunfante el consenso.
Casi a la Media Noche y con el nuevo día, nació la criatura que esperábamos, la estructura de la mesa intersectorial. CONFINES fue la semilla de la parábola evangélica que calló en tierra fértil para que germinara el foro, que quedó conformado de la siguiente manera.
Presidente: SR. INFANTE.
Vicepresidente del Foro: Maria del Carmen Yalú.
Secretaria: Ramona Lobo de Corbalan.
Vocal Primero: Ramón Ortiz.
1-Viene de la Mega Tormenta Katrina
2-130 kilómetros es la distancia que recorremos la mayoría de los profes para dictar clases en el IES
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio